oikos
 
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
      • Identidad institucional
          • Propósitos y trayectoria de OIKOS
          • Principios de intervención social de OIKOS
          • Campos de intervención de OIKOS
          • Estructura y funcionamiento institucional
  • Áreas de trabajo
      • Gestión de Políticas sobre el Desarrollo Sostenible
          • Enfoque general
          • Experiencia de OIKOS
          • Desarrollo Sostenible
          • Cambio Climático
          • Gestión en marcha
              • Desarrollo sostenible
              • Cambio climático
      • Gestión sobre Producción Limpia
          • Enfoque general II
          • Experiencia de Corporación OIKOS
          • Producción limpia
          • Gestión de residuos solidos
          • Gestión en marcha
              • Producción limpia II
              • Gestión de residuos sólidos II
      • Gestión de Educación y Comunicación Ambiental
          • Enfoque general III
          • Experiencia OIKOS
          • Gestión en marcha
              • Educación en el sistema escolarizado
              • Educación en el sistema informal
              • Programa GLOBE
              • Proyectos específicos
  • Contactos
  • Home /
  • /
  • /
  • Cambio Climático
Follow @icetheme

Cambio Climático

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Super User
Categoría: Uncategorised
Publicado: 14 Julio 2021
Visto: 2657

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

EXPERIENCIA EN CAMBIO CLIMÁTICO

1. Diálogos en Torno a una Posición Regional de América Latina Frente a las Oportunidades del MDL-CC.

Agosto,2000-marzo,2001
Objetivo: Generar espacios para la reflexión e intercambio de información de especialistas de América del Sur provenientes de instituciones públicas privadas y de la sociedad civil, entorno a la problemática de Cambio Climático, en especial de los temas forestales vinculados los mecanismos de desarrollo limpio (MDL) del protocolo de Kyoto; b) explorar la adopción de posiciones comunes que se puedan negociar en las conferencias de las partes donde se definen las políticas correspondientes; c) sistematizar las experiencias de proyectos forestales de actividades de implementación conjunta que se han desarrollado en América Latina; d) definir los elementos claves a ser considerados en una política nacional sobre el tema forestal y el MDL; e) proporcionar información técnica y científica a los gobiernos de América del Sur para el tratamiento del tema forestal y MDL; f) impulsar el dialogo regional presencial sobre el tratamiento de la política forestal dentro del MDL y sus implicaciones para la conservación de los bosques y el desarrollo sostenible en los países de la región con miras a la COP6; y, elaborar un boletín semestral electrónico con artículos e información técnica y científica sobre las negociaciones globales en el marco de la CMCC y el protocolo de Kyoto destinado a los tomadores de decisiones.

Costo: US$ 14.830, en cooperación con la Oficina Regional para América del Sur de la Unión Mundial para la Naturaleza, UICN. Programa de Conservación de Bosques y Cambio Climático en América del Sur.

2. Elaboración de la Estrategia Nacional sobre Cambio Climático

Mayo a agosto de 2006
Objetivo: a) Realizar un diagnóstico rápido de la gestión sobre el cambio climático que se ha desarrollado en el país durante el decenio entre 1995 y 2005por parte del Estado, las instituciones privadas y las organizaciones de la sociedad civil en general; b) preparar una propuesta de política y estrategia nacional de cambio climático que atienda a las principales necesidades que tiene el país; y c) socializar los resultados con diversos sectores nacionales para capturar las opiniones y comentarios que se generen a fin de mejorar este instrumento de política.

Costo: US$ 21.000, en cooperación con el Ministerio del Ambiente.

3. Taller de Cambio Climático y la Participación de las Organizaciones No Gubernamentales y Consulta sobre la Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático

Noviembre,2005
Objetivo: a) Actualizar informativamente a representantes de organizaciones de la sociedad civil que forman parte del CEDENMA, sobre los principales aspectos relativos de la situación de cambio climático a nivel global y a nivel nacional; b) definir líneas de participación de las organizaciones en acciones de motivación a sectores importantes de decisión a nivel nacional sobre la importancia de actuar en este campo.

Costo: US$ 3.000, en cooperación con el Proyecto GEF–PNUD y Ministerio del Ambiente.

⦁ Capacitación en Economía del Cambio Climático

Agosto,1999
Objetivo: a) Facilitar el desarrollo un curso internacional sobre la Economía del Cambio Climático y sus Implicaciones para el Desarrollo Nacional organizado por el Instituto Internacional de Educación, de los Estados Unidos.

Costo: US$70.000, en cooperación con el International Education Institute, de Estados Unidos y USAID.

4. Definición de políticas sobre cambio climático

Años 2001, 2003 y 2004 (seis meses por año)
Objetivo: a) Trabajar con el CEDENMA para apoyar al Ministerio del Ambiente del Ecuador, en procesos de definición de políticas sobre el cambio climático y para motivar la implementación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en el Ecuador; b) cooperar con el Ministerio del Ambiente en procesos de definición de posiciones nacionales respecto a temas vitales en las negociaciones de las Conferencias de las Partes (COP) de la Convención de Cambio Climático, y de posiciones regionales de varios países de América Latina o de América del Sur ante esos mismos foros de la Convención; c) integrar durante tres ocasiones las comisiones oficiales que representan al Ecuador en las discusiones en estos foros en el campo de la transferencia de tecnologías ambientales sobre el cambio climático; d) conducir el Grupo de Trabajo sobre Cambio Climático del CEDENMA y formar parte del Comité Nacional del Clima liderado por el Ministerio del Ambiente.

Costo: US$10.000, con recursos de la Corporación OIKOS.

  • Anterior
  • Siguiente

Áreas de trabajo

  • Gestión de Políticas sobre el Desarrollo SostenibleGestión de Políticas sobre el Desarrollo Sostenible
    • Enfoque general
    • Experiencia de OIKOS
    • Desarrollo Sostenible
    • Cambio Climático
    • Gestión en marcha
      • Desarrollo sostenible
      • Cambio climático
  • Gestión sobre Producción LimpiaGestión sobre Producción Limpia
    • Enfoque general II
    • Experiencia de Corporación OIKOS
    • Producción limpia
    • Gestión de residuos solidos
    • Gestión en marcha
      • Producción limpia II
      • Gestión de residuos sólidos II
  • Gestión de Educación y Comunicación AmbientalGestión de Educación y Comunicación Ambiental
    • Enfoque general III
    • Experiencia OIKOS
    • Gestión en marcha
      • Educación en el sistema escolarizado
      • Educación en el sistema informal
      • Programa GLOBE
      • Proyectos específicos

Lo más reciente Las últimas noticias de todo el mundo

fot1 artic Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam venenatis dui ut leo iaculis, eget gravida massa dignissim. Morbi ut justo viverra, pretium metus facilisis ...

Cambio Climático: El más controversial de los problemas

fot3 artic Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam venenatis dui ut leo iaculis, eget gravida massa dignissim. Morbi ut justo viverra, pretium metus facilisis ...

Un tercio de los humanos tienen acceso inadecuado a agua fresca

fot5 artic Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam venenatis dui ut leo iaculis, eget gravida massa dignissim. Morbi ut justo viverra, pretium metus facilisis ...

Desde 1990 se han destruido más de la mitad de los bosques

Lo más reciente en ecología Las últimas noticias mediambientales

fot7 artic Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam venenatis dui ut leo iaculis, eget gravida massa dignissim. Morbi ut justo viverra, pretium metus facilisis ...

Contaminación: Suelo, agua y aire son contaminados

fot3 artic Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam venenatis dui ut leo iaculis, eget gravida massa dignissim. Morbi ut justo viverra, pretium metus facilisis ...

Un tercio de los humanos tienen acceso inadecuado a agua fresca

fot1 artic Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam venenatis dui ut leo iaculis, eget gravida massa dignissim. Morbi ut justo viverra, pretium metus facilisis ...

Cambio Climático: El más controversial de los problemas

Programas de conservación Proyectos y Programas

fot1 artic Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam venenatis dui ut leo iaculis, eget gravida massa dignissim. Morbi ut justo viverra, pretium metus facilisis ...

Cambio Climático: El más controversial de los problemas

fot4 artic Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam venenatis dui ut leo iaculis, eget gravida massa dignissim. Morbi ut justo viverra, pretium metus facilisis ...

Educación ambiental, proceso educativo de carácter dialéctico

fot3 artic Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam venenatis dui ut leo iaculis, eget gravida massa dignissim. Morbi ut justo viverra, pretium metus facilisis ...

Un tercio de los humanos tienen acceso inadecuado a agua fresca

© 2025 oikos

  • Acerca de
  • Servicios
  • Contactos
Go Top

20 Años de Excelencia

QualityLa Corporación OIKOS dedica una gran proporción de sus esfuerzos a buscar cambios de actitudes, comportamientos y prácticas de la población en referencia a los aspectos ambientales y del cambio climático que se priorizan permanentemente en función de la respuesta ciudadana que se requiere para atenderlos.

Los procedimientos que más utiliza son los de educación formal o informal.

Ejecuta proyectos específicos, cuya duración es variable según la clase de problemas que afronta.

Visitar nuestras fuentes »
Visión Mundial »

×

  • Style 1
  • Style 2
  • Style 3
  • Style 4
  • Style 5
  • Style 6